Logo Aidam Terapia
  • INICIO
  • QUE ES
  • QUE OFRECEMOS
    • Enfoques terapéuticos
    • Tipos de terapias
  • FILOSOFÍA
  • EQUIPO
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
11 Dic2018

Hemos aprendido a ser padres

11 diciembre, 2018. Written by emma. Posted in Caminando en Gestalt, Comunicación, Conócenos, Emociones, Psicoteràpia Infantil, Sense Categoria

Cuando decidimos tener hijos nos sentimos muy ilusionados imaginando la maravilla y el milagro que es traer al mundo un nuevo ser. Cuando nace nos sentimos abrumados por la responsabilidad, por la torpeza, por sentirnos incapaces de comprender qué pasa con este ser tan pequeñito cuando lo único que sabe hacer es llorar si algo le incomoda. Deseamos que el tiempo pase y que el bebé empiece pronto a hablar para  que pueda comunicarnos qué es lo que le duele y  qué quiere, pues no siempre sabemos interpretarlo. El tiempo sigue pasando, nuestro pequeño o pequeña va creciendo y entonces surgen otras dificultades como las pataletas, el control de esfínteres, los despertares nocturnos, la etapa del no, la aceptación de las normas, los miedos, los celos,  etc., y seguimos pensamos que cuando crezca un poquito más será más fácil… Y así seguimos esperando a que llegue el momento en que dejemos de angustiarnos con nuestro hijo o hija. Pero la experiencia demuestra que seguiremos con las angustias e incapacidades porque no fuimos educados ni entrenados para ser madre o padre. Nos encontramos sin herramientas para esa gran tarea y nos toca improvisar, inventar y aprender a ser padres. Por ejemplo, atendemos los miedos a la oscuridad poniendo una lamparita de noche en su habitación y deseando que sea rápidamente eficaz para desquitarnos de la molestia de no dormir. Pero enseguida descubrimos que la lamparita no es mágica y que no es eficaz para quitar los miedos a nuestro hijito/a. Nos inventamos historias que infunden miedo para obligarles a superar su miedo (pues tal vez, así aprendimos nosotros), pero tampoco resultan eficaces y cada noche tenemos a nuestro hijo de 3 años o ya de 7 años, durmiendo en nuestra cama. Tal vez, improvisamos sobre la marcha y dormimos en su cama o le ofrecemos un hueco en la nuestra  cada vez que tiene miedo, pero con el tiempo no deja de tener miedo y se resiente nuestra relación de pareja y se empieza a desvanecer la claridad del lugar y rol que ocupa cada miembro de la familia. Hemos improvisado, inventado y solo nos queda aprender. Aprender cómo ayudarles a superar sus miedos, en lugar de únicamente intentar quitárselos. Aprender que nosotros, sus padres, somos los más  indicados para transformar sus miedos en confianza, somos los que tenemos la magia (y no la lamparita) de darles poderes de seguridad para que los activen cuando se sienten indefensos ante un mundo que aún no conocen o se sienten temerosos de que les lastimen cuando no estamos a su lado. La madre o padre que acude a consulta para ayudar a su hijo o hija ante sus miedos, bloqueos, rabietas, celos, inseguridades, problemas de comportamiento, etc., aprende durante el proceso qué herramientas educativas posee  -o pone en marcha otras nuevas- para educar a su hijo o hija a crecer sintiéndose felizmente guiado por unos padres, que además,  disfrutan de una paternidad positiva.   Cristina García Directora de contenidos en Edukame Pedagoga col.1545 Orientadora familiar Terapeuta Gestalt Infantil    

Leer más 1 Comentario

15 Nov2018

¡No quiero vivir así!

15 noviembre, 2018. Written by emma. Posted in Caminando en Gestalt, Comunicación, Emociones, Salud

En consulta es habitual encontrarse con personas que están transitando un momento vital en el que se plantean si quieren seguir viviendo o no, o que reflexionan sobre el hecho de no querer seguir viviendo como hasta ahora. ¿Alguna vez te has sentido cansado de vivir muerto? ¿Sin ganas de seguir? ¿Sin ver la salida? ¿Confundido? ¿Sin ánimo, sin ganas, sin un sentido que te haga de motor? Es habitual queNo quiero vivir así en algún momento de la vida las personas topemos con alguna crisis existencial. Las cosas no van como nos gustaría o como habíamos imaginado con anterioridad. En las relaciones con los demás surgen obstáculos, miedos, inseguridades, que se cuelan inconscientemente en la forma de estar en contacto con el otro, con los otros. Momento en el que aparecen dudas, confusión, reflexiones sobre cómo está nuestra vida, qué sentido tiene y dónde la persona se enfrenta a sus planteamientos y a un análisis de cómo de perdido está. Trabajo, familia, pareja, hijos, aspectos personales que de alguna manera te ponen delante preguntas existenciales que no sabemos abordar. Todo esto trae insatisfacción y frustración y, en algunas personas, la forma extrema de sentirla es conectar con las ganas de morir y desaparecer. Son habituales en consulta comentarios como “¡Total para que! ¡Dudo que afecte mucho si me voy!”

Leer más 1 Comentario

24 Abr2013

Me doy cuenta

24 abril, 2013. Written by emma. Posted in Caminando en Gestalt, Preguntas frecuentes, Teoría Gestalt

Una de las maneras de definir la terapia Gestalt es la “terapia del darse cuenta”. Como nombre está bien, ahora bien; darse cuenta de qué y para qué. Qué se persigue con algo que en principio parece tan obvio como darse cuenta de… Darnos cuenta de algo nos da la posibilidad de reconocerlo en su justa medida, de valorarlo, de saber si nos gusta o no. En terapia es una valiosísima herramienta que nos abre la puerta del cambio. Así que hemos lanzado este post para intentar  acercar y ampliar este concepto; pilar básico de la terapia Gestalt. Como siempre, esperamos que os guste. En primer lugar tomar consciencia de nuestras sensaciones corporales, de nuestras emociones, sentimientos y de nuestros pensamientos nos permite contactar con un primer nivel de darse cuenta.  El simple hecho de tomar consciencia ya incide en la persona y la sumerge en el proceso de  empezar a ser observador de uno mismo para poder discernir aquello que nos hace daño y aquello que nos sienta bien. Poco a poco, este ejercicio, que parece complicado y requiere de voluntad y entrega, va resultando más fácil. Muy a menudo uso el símil de aprender a conducir. Inicialmente vamos atentos a todo, con una atención con tensión, pensando los movimientos y la marcha que hay que poner. Con la práctica el conductor va relajándose hasta el punto de mantener una atención más relajada y automatizar los movimientos. Es decir, este primer darse cuenta nos empieza a centrar en nosotros mismos, en un continuo de atención de lo que hago y cómo lo hago.

Leer más 3 Comentarios

14 Ene2013

Psicoteràpia Gestàltica Infantil

14 enero, 2013. Written by emma. Posted in Conócenos, Psicoteràpia Infantil

Aidam continua evolucionant com a entitat viva que és. Cada dia que passa ens anem especialitzant més en les activitats que ens omplen i de les que podem donar més de nosaltres mateixos. A part de la psicoterapia tradicional, individual o de parella dirigida a adults; també volem fomentar el nostre signe distintiu: el treball integratiu amb somnis, la psicoteràpia en LSC (Llengua de Signes Catalana) i la teràpia per adolescents i infants. Avui us proposem un article sobre la psicoterapia infantil. Portar a un nen a teràpia és una decisió que ens pot costar de prendre. El deixaré en bones mans? Què li faran al meu/meva fill/a? No és massa petit/a? Amb aquest article intentem apropar-nos a vosaltres, exposant la nostra manera de treballar, com enfoquem la teràpia i vincle amb els petits/es, treball amb el que sempre posem el màxim d’atenció, cura i respecte. Com sempre, esperem que us agradi. Habitualment les famílies que es posen en contacte amb nosaltres és perquè són conscients que se’ls escapa alguna cosa en relació amb els seus fills. Les rabietes, l’agressivitat, els insults, la falta de respecte, els plors generalitzats, la desmotivació, el fer-se pipi al llit, les poques ganes de participar i de fer coses, les males notes a l’escola, la introversió, la hiperactivitat i l’excitació serien exemples de consulta.

Leer más Sin comentarios

07 Nov2012

L’estrés, un pes de la societat!

7 noviembre, 2012. Written by emma. Posted in Preguntas frecuentes, Salud

L’actual situació econòmica, la incertesa sobre les retallades, la pujada d’impostos i el clima de por que ens rodeja són aspectes que poden produïr-nos un augment de l’estrés. Si a tot això li afegim les relacions interpersonals com la familia, la parella, la feina, les amistats podem afirmar que patir estrés està a l’ordre del dia! A nivel orgànic sabem que l’estrés afecta directament al Sistema Nerviós Autònom (SNA), i especialment al Sistema Nerviós Simpàtic, el qual és el responsable de donar resposta davant d’una situació perillosa o en la qual ens sentim amenaçats. Aquesta resposta es dóna gràcies a la secreció d’adrenalina. Una persona exposada a un continu estat d’estrés genera un augment de la secreció d’adrenalina i altres hormones les quals influeixen sobre l’hipotàlem, el qual és responsable de segregar cortisol.  Nivells elevats de cortisol a la llarga ens poden dur, entre d’altres coses, a una disminució de l’acció del nostre sistema inmunitari i que això afavoreixi l’aparició d’algunes malalties. Partint d’aquesta base, sabem que l’estrés de forma continuada afecta a l’organisme, ara bé, quin efecte té sobre els estats emocionals? Algunes característiques són l’esgotament,  el cansanci,  la irritabilitat, la dificultat per conciliar el son, l’insomni, la sensació d’estar vulnerable i més susceptible als estímuls que ens rodegen. A vegades ens és molt difícil posar paraules a la vivència de l’estrés. Són sensacions que ens pesen, ens agobien, ens generen malestar i una sensació continua de pressió. És important que davant d’aquesta vivència ens donem un espai per parar a escoltar què és el que ens succeeix, que és el que sentim. Un espai per adonar-nos de les sensacions que sentim al cos i dels estats emocionals que d’aquestes en deriven. Una de les característiques de patir estrés és la sensació de confusió i la dificultat de poder definir que és el que ens passa. Posar nom a “això” que ens passa ens permet prendre consciència del que estem vivint i, des d’aquesta consciència probablement resoldrem el nostre conflicte de manera més efectiva i assertiva.

Leer más Sin comentarios

  • 1
  • 2

Categorías

  • ¿Quiénes somos?
  • Caminando en Gestalt
  • Comunicación
  • Conócenos
  • Emociones
  • Pareja
  • Preguntas frecuentes
  • Psicoteràpia Infantil
  • Salud
  • Sense Categoria
  • Teoría Gestalt
  • Trabajo grupal

comentarios Recientes

  • Avatar

    Pedro

    29 diciembre, 2019 | #

    Lo tengo muy mal, hace 5 años me diagnosticaron una enfermedad rara que va a peor,al principio todo bien,pero ahora estorbo en todos lados,mi familia y estoy apunto del divorcio,no tengo donde ir,estoy en una situación límite,siempre e sido autosuficiente y ahora no,no puedo seguir así.

  • Avatar

    Aisha

    26 diciembre, 2019 | #

    Buena lectura

  • Avatar

    Mireia Planas

    2 junio, 2016 | #

    Es lo más duro de aceptar. Pero lo tienes que hacer.
    Muchas gracias por todo!!!

  • Avatar

    Miguel Endrino

    20 enero, 2015 | #

    Hola Pilar, me alegro de que te llegue fácil y agradable de leer. Gracias por pasarte y dejar tu comentario.

  • Avatar

    Jaume

    20 enero, 2015 | #

    Muy buen artículo Miguel. Muy claro. Felicidades!

Copyright © 2014 - Todos los derechos reservados.
Diseño Web. FactoriaVoodoo.com