Logo Aidam Terapia
  • INICIO
  • QUE ES
  • QUE OFRECEMOS
    • Enfoques terapéuticos
    • Tipos de terapias
  • FILOSOFÍA
  • EQUIPO
  • INSTALACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
11 Dic2018

Hemos aprendido a ser padres

11 diciembre, 2018. Written by emma. Posted in Caminando en Gestalt, Comunicación, Conócenos, Emociones, Psicoteràpia Infantil, Sense Categoria

Cuando decidimos tener hijos nos sentimos muy ilusionados imaginando la maravilla y el milagro que es traer al mundo un nuevo ser. Cuando nace nos sentimos abrumados por la responsabilidad, por la torpeza, por sentirnos incapaces de comprender qué pasa con este ser tan pequeñito cuando lo único que sabe hacer es llorar si algo le incomoda. Deseamos que el tiempo pase y que el bebé empiece pronto a hablar para  que pueda comunicarnos qué es lo que le duele y  qué quiere, pues no siempre sabemos interpretarlo. El tiempo sigue pasando, nuestro pequeño o pequeña va creciendo y entonces surgen otras dificultades como las pataletas, el control de esfínteres, los despertares nocturnos, la etapa del no, la aceptación de las normas, los miedos, los celos,  etc., y seguimos pensamos que cuando crezca un poquito más será más fácil… Y así seguimos esperando a que llegue el momento en que dejemos de angustiarnos con nuestro hijo o hija. Pero la experiencia demuestra que seguiremos con las angustias e incapacidades porque no fuimos educados ni entrenados para ser madre o padre. Nos encontramos sin herramientas para esa gran tarea y nos toca improvisar, inventar y aprender a ser padres. Por ejemplo, atendemos los miedos a la oscuridad poniendo una lamparita de noche en su habitación y deseando que sea rápidamente eficaz para desquitarnos de la molestia de no dormir. Pero enseguida descubrimos que la lamparita no es mágica y que no es eficaz para quitar los miedos a nuestro hijito/a. Nos inventamos historias que infunden miedo para obligarles a superar su miedo (pues tal vez, así aprendimos nosotros), pero tampoco resultan eficaces y cada noche tenemos a nuestro hijo de 3 años o ya de 7 años, durmiendo en nuestra cama. Tal vez, improvisamos sobre la marcha y dormimos en su cama o le ofrecemos un hueco en la nuestra  cada vez que tiene miedo, pero con el tiempo no deja de tener miedo y se resiente nuestra relación de pareja y se empieza a desvanecer la claridad del lugar y rol que ocupa cada miembro de la familia. Hemos improvisado, inventado y solo nos queda aprender. Aprender cómo ayudarles a superar sus miedos, en lugar de únicamente intentar quitárselos. Aprender que nosotros, sus padres, somos los más  indicados para transformar sus miedos en confianza, somos los que tenemos la magia (y no la lamparita) de darles poderes de seguridad para que los activen cuando se sienten indefensos ante un mundo que aún no conocen o se sienten temerosos de que les lastimen cuando no estamos a su lado. La madre o padre que acude a consulta para ayudar a su hijo o hija ante sus miedos, bloqueos, rabietas, celos, inseguridades, problemas de comportamiento, etc., aprende durante el proceso qué herramientas educativas posee  -o pone en marcha otras nuevas- para educar a su hijo o hija a crecer sintiéndose felizmente guiado por unos padres, que además,  disfrutan de una paternidad positiva.   Cristina García Directora de contenidos en Edukame Pedagoga col.1545 Orientadora familiar Terapeuta Gestalt Infantil    

Leer más 1 Comentario

03 Feb2015

Deshaciendo el nudo. Taller quincenal abierto

3 febrero, 2015. Written by Miguel Endrino. Posted in Caminando en Gestalt, Conócenos, Salud, Trabajo grupal

Hola a todos/as Estamos entusiasmados con poder compartir con vosotros en esta nueva entrada la puesta en marcha de un nuevo proyecto. Este mes de febrero iniciamos la aventura de abrir un espacio de encuentro grupal, donde dos jueves al mes nos encontraremos para conocernos un poco mejor a nosotrøs mismos y a løs demás, en un ambiente relajado y tranquilo, donde el grupo será un apoyo y una motivación. Mi int1357897009084ención es la de crear espacio de encuentro abierto; un lugar donde cada uno decide libremente cuando acudir y disfrutar de la sinergia del grupo. Un lugar donde experimentar en un ambiente seguro aspectos de nuestro día a día cotidiano; de cómo y de qué manera nos relacionamos con nuestro propio cuerpo, con nuestras emociones y con nuestras necesidades. A través de ejercicios sencillos y dinámicas grupales nos iremos “dando cuenta” de lo que hacemos, percibimos, sentimos y pensamos de nosotrøs y de los demás. Utilizaremos la relación con el grupo para facilitar y potenciar esa toma de conciencia.

Leer más Sin comentarios

14 Ene2013

Psicoteràpia Gestàltica Infantil

14 enero, 2013. Written by emma. Posted in Conócenos, Psicoteràpia Infantil

Aidam continua evolucionant com a entitat viva que és. Cada dia que passa ens anem especialitzant més en les activitats que ens omplen i de les que podem donar més de nosaltres mateixos. A part de la psicoterapia tradicional, individual o de parella dirigida a adults; també volem fomentar el nostre signe distintiu: el treball integratiu amb somnis, la psicoteràpia en LSC (Llengua de Signes Catalana) i la teràpia per adolescents i infants. Avui us proposem un article sobre la psicoterapia infantil. Portar a un nen a teràpia és una decisió que ens pot costar de prendre. El deixaré en bones mans? Què li faran al meu/meva fill/a? No és massa petit/a? Amb aquest article intentem apropar-nos a vosaltres, exposant la nostra manera de treballar, com enfoquem la teràpia i vincle amb els petits/es, treball amb el que sempre posem el màxim d’atenció, cura i respecte. Com sempre, esperem que us agradi. Habitualment les famílies que es posen en contacte amb nosaltres és perquè són conscients que se’ls escapa alguna cosa en relació amb els seus fills. Les rabietes, l’agressivitat, els insults, la falta de respecte, els plors generalitzats, la desmotivació, el fer-se pipi al llit, les poques ganes de participar i de fer coses, les males notes a l’escola, la introversió, la hiperactivitat i l’excitació serien exemples de consulta.

Leer más Sin comentarios

21 Mar2012

¿Y ahora qué.. ?

21 marzo, 2012. Written by Miguel Endrino. Posted in ¿Quiénes somos?, Caminando en Gestalt, Conócenos

Toda persona que inicia un proceso terapéutico lo hace llevada por un motivo diferente. Generalmente nos ha costado bastante tomar esa decisión y la hemos ido postponiendo día tras día,  intentando convencernos de diferentes formas de que “no estoy tan mal” o de que “no tengo tiempo” o “si yo hablo con mis amigos y no lo necesito…” Hasta que la sensación de no poder mas, de que algo que nos impide avanzar y no sabemos cómo continuar se manifiesta en toda su magnitud y nos obliga a dar ese paso. Como la mayoría de terapeutas mi primer contacto con la terapia fue como paciente. Todo comenzó hace veinte años: me despertaba en medio de la noche con la sensación de que me iba a morir en ese mismo instante, aterrado, con la sensación de que el aire no llegaba a mis pulmones. Todo mi ser se esforzaba en respirar, en volver a tomar aire (cosa que ocurría casi inmediatamente, aunque a mi me pareciera una verdadera eternidad). Después de tres o cuatro respiraciones profundas me convencía de que no me iba a morir en ese momento, pero el estado de terror continuaba durante unos minutos. Un poco de agua, una visita al lavabo y, gradualmente, la respiración volvía a la normalidad y el miedo disminuía. Al mismo tiempo la somnolencia volvía a aparecer y me avisaba que eran las tres o las cuatro de la mañana. Volvía a la cama y pensaba: “debe de haber sido un mal sueño”. Y ahí lo dejaba todo.

Leer más Sin comentarios

13 Mar2012

El mágico mundo de la fantasía…

13 marzo, 2012. Written by emma. Posted in Caminando en Gestalt, Conócenos

¿Quién de vosotros no ha vivido la siguiente situación? Os presentan a alguien que os atrae (es un amigo/a de un amigo, el nuevo jefe/a de sección, el nuevo informático/a, el primo/a de tu vecino…), inmediatamente te descubres imaginando toda la historia de que os conocéis, os besáis, lo bien que lo váis a pasar a partir de ahora, qué sucederá,  dónde alquilaréis piso juntos…¡ y algunos incluso tenemos hijos o compartimos cuenta bancaria con personas que ni siquiera conocemos!  y ¿a cuántos de vosotros os ha pasado el llevaros el chasco  de vuestra vida cuando a los días siguientes os enteráis que ya tiene pareja, que está casado/a, que no es de tu misma orientación sexual o que no vive en tus proximidades? ¿A cuántos de vosotros os ha pasado el recibir una buena notícia en el trabajo (un simple chismorreo), habéis imaginado como os lo concedían, os habéis ilusionado desarrollando un nuevo proyecto y cómo lo llevaríais a cabo…y finalmente todo resulta ser un bulo, te quedas a cuadros y de muy mala leche? ¡venga otro chasco! Y así uno detrás de otro… Me podría pasar horas poniendo ejemplos. Todos los hemos vivido, cada cual con su estilo y su manera de hacer, con su intensidad y frecuencia. Algunos somos maestros de la fantasía, otros no tanto….algunos podemos estar gran parte del día fantaseando aunque con historias nímias e irrelevantes, otros quizás no lo hacen tan a menudo aunque la situación imaginada y fantaseada pueda ser más importante y traerle más dolores de cabeza, otros casi no fantasean y otros no fantasean y casi que ni se dan cuenta de que no lo hacen. Mil y una posibilidades…como personas hay. A partir de aquí surgen varias cuestiones al respecto ¿cuál es el límite en que una fantasía pasa de ser sana a generar malestar?, ¿cómo afecta en mi vida el hecho de fantasear? ¿en qué momento dejo de ser realista y empiezo a divagar por mis mundos interiores?,  ¿cómo me doy cuenta de ello?, fantasear e imaginar es saludable ¿no?, ¿qué pasa con las personas que no fantasean nada? ¿Y con las que lo hacen continuamente?

Leer más 1 Comentario

  • 1
  • 2

Categorías

  • ¿Quiénes somos?
  • Caminando en Gestalt
  • Comunicación
  • Conócenos
  • Emociones
  • Pareja
  • Preguntas frecuentes
  • Psicoteràpia Infantil
  • Salud
  • Sense Categoria
  • Teoría Gestalt
  • Trabajo grupal

comentarios Recientes

  • Avatar

    Pedro

    29 diciembre, 2019 | #

    Lo tengo muy mal, hace 5 años me diagnosticaron una enfermedad rara que va a peor,al principio todo bien,pero ahora estorbo en todos lados,mi familia y estoy apunto del divorcio,no tengo donde ir,estoy en una situación límite,siempre e sido autosuficiente y ahora no,no puedo seguir así.

  • Avatar

    Aisha

    26 diciembre, 2019 | #

    Buena lectura

  • Avatar

    Mireia Planas

    2 junio, 2016 | #

    Es lo más duro de aceptar. Pero lo tienes que hacer.
    Muchas gracias por todo!!!

  • Avatar

    Miguel Endrino

    20 enero, 2015 | #

    Hola Pilar, me alegro de que te llegue fácil y agradable de leer. Gracias por pasarte y dejar tu comentario.

  • Avatar

    Jaume

    20 enero, 2015 | #

    Muy buen artículo Miguel. Muy claro. Felicidades!

Copyright © 2014 - Todos los derechos reservados.
Diseño Web. FactoriaVoodoo.com